Segunda edición, publicada en 1944, del libro de Román Oyarzun Oyarzun (1ª edición en 1939).
1944 Román Oyarzun – Historia del Carlismo (2ª edición, 1939)
Esta segunda edición incorpora una «Autocrítica y crítica a los críticos», donde el autor, antiguo militante del Partido Jaimista, manifiesta que «A los integristas y afines, mi obra no les agrada. Es un motivo de orgullo para mí. Quien dice la verdad es lógico que se sienta orgulloso».
«Ante la proximidad de Cabrera, Segarra perdió los estribos, y no sólo esto, sino su autoridad sobre su propia escolta, la cual, al percatarse de la traición que se preparaba, se volvió contra él, y tuvo que huir a uña de caballo y guarecerse en las filas liberales para librarse de la muerte. Desde Vich dirigió a los voluntarios carlistas y al Principado catalán una alocución concebida en los mismos términos de fementida honradez y falsa lealtad a los principios con que se expresan siempre los traidores, los que jamás tuvieron principios y los que jamás tuvieron lealtad».