Ignacio Miguéliz Valcarlos
“Adjunta te mando una fotografía de mi abuelo y una de la abuela que hice copiar ahora por el hijo de Weeder de unas daguerrotrias (sic) sacadas en Viena el año 1853. Son los verdaderos retratos de los abuelos, que pocos poseen”. Quien esto escribe es Alfonso Carlos de Borbón y Austria Este (1849-1936) en una carta enviada el 21 de agosto de 1931 a Elio Elío y Magallón (1852-1938), marqués de Vessolla y conde de Ayanz. El primero, fue hijo de Juan III (1822-1887) y de la archiduquesa María Beatriz de Austria Este (1824-1906), y hermano menor de Carlos VII. En 1872 fue nombrado por su hermano Comandante General de Cataluña durante la Segunda Guerra Carlista (1872-1876), uniendo posteriormente bajo su mando el ejército de Cataluña y el del Centro. Vivió durante toda su vida en el exilio en Austria, dedicando gran parte de sus esfuerzos a la organización de ligas antiduelo en diversos países de Europa. Tras la muerte sin descendencia de su sobrino Jaime III en 1931, se convirtió en el heredero dinástico de la tradición carlista a título de rey, tomando el nombre de Alfonso Carlos I. Con su fallecimiento en 1936 se extinguió la línea primogénita de los carlistas, descendientes directos de don Carlos María Isidro, el pretendiente Carlos V. Mientras que el marqués de Vessolla, una de las principales figuras del carlismo en Navarra, fue el tercer hijo y primer varón de Fausto Elío y Mencos (1827-1901), conde de Ayanz y marqués de Vessolla, y de María Josefa Magallón y Campuzano (†1899), hija de los marqueses de San Adrián. Don Elio participó en la Segunda Guerra Carlista (1872-1876) formando parte del cuartel general de Alfonso de Borbón Dos Sicilias y Austria, conde de Caserta, y posteriormente participó en la campaña de Cataluña y en la del Centro como oficial ayudante de don Alfonso Carlos. Al finalizar la contienda se convirtió en uno de los hombres de confianza primero de Carlos VII y posteriormente de su hermano don Alfonso Carlos, con quien a partir de ese momento entablaría una profunda amistad. Tras su paso por el ejército entró en política, siendo elegido senador por Navarra en cinco legislaturas. Sigue leyendo